Innovación y sostenibilidad en el turismo mexicano

https://www.anahuac.mx/blog/sites/default/files/articles/SOMOS5.jpg

El 23 de enero de 2025, durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, se reveló una colaboración estratégica entre el Centro de Investigación y Competitividad Turística (CICOTUR) de la Universidad Anáhuac México y la consultora global McKinsey & Company. Esta asociación tiene el propósito de fortalecer el sector turístico a través de métodos innovadores y sostenibles, con el fin de convertir a México en un ejemplo mundial en el desarrollo turístico.

Metas de la Colaboración

Objetivos de la Alianza

  • Creación de Destinos Ejemplares: Se pretende convertir destinos turísticos en modelos internacionales que produzcan beneficios tanto económicos como sociales.
  • Innovación y Preservación: Desarrollar soluciones que combinen la protección del patrimonio cultural y natural, centradas en las personas para crear destinos icónicos y sostenibles.
  • Tecnología y Análisis de Datos: Diseñar plataformas que proporcionen información en tiempo real sobre el flujo y los perfiles de los visitantes, permitiendo una administración más eficaz de los destinos.
  • Marketing Individualizado: Mejorar las estrategias de marketing turístico a través de campañas personalizadas que ofrezcan experiencias únicas, utilizando tecnologías y métodos para segmentar con precisión audiencias y atraer perfiles valiosos, como millennials y generaciones más jóvenes.
  • Infraestructura e Inversión: Llevar a cabo proyectos de inversión e infraestructura para impulsar regiones emergentes con potencial turístico.
  • Desarrollo de Capital Humano: Implementar programas de formación continua que refuercen habilidades en sostenibilidad, tecnología y hospitalidad.

Colaboración entre CICOTUR y McKinsey & Company

Este acuerdo une el conocimiento académico y la investigación de CICOTUR en el ámbito turístico mexicano con la experiencia global de McKinsey & Company en la creación de soluciones de alto impacto. El Mtro. José Ángel Díaz Rebolledo, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México, y Eduardo de la Peña, socio de McKinsey & Company, resaltaron que esta colaboración busca desarrollar alternativas en áreas cruciales para promover el sector turístico.

Compromiso con la Sustentabilidad

Compromiso con la Sostenibilidad

Un aspecto central de esta alianza es el compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo integral de los destinos turísticos. La capacidad conjunta de CICOTUR y McKinsey & Company para medir el impacto de los proyectos asegurará que las iniciativas se mantengan alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y beneficien a las comunidades locales. Esto busca obtener la confianza de las comunidades originarias y de los inversionistas, promoviendo un desarrollo económico sostenible que respete la riqueza cultural y ambiental de las localidades.

En el porvenir, esta colaboración aspira a consolidarse como un referente a nivel mundial en innovación turística, promoviendo alternativas científicas y prácticas para que los destinos internacionales aborden los retos del cambio climático, la digitalización y la competitividad dentro del sector turístico. Gracias al esfuerzo conjunto entre CICOTUR y McKinsey & Company, se anticipa una transformación en la manera en que el turismo es concebido, administrado y vivido, contribuyendo al bienestar de las comunidades locales, a la preservación del patrimonio cultural y natural, y al desarrollo económico de México.

A futuro, esta alianza pretende establecerse como un referente global en innovación turística, influyendo en alternativas científicas y prácticas para que los destinos de todo el mundo enfrenten los desafíos del cambio climático, la digitalización y la competitividad desde la industria turística. Con el trabajo conjunto entre CICOTUR y McKinsey & Company, se espera una transformación en la forma en que el turismo es diseñado, gestionado y experimentado, contribuyendo al bienestar de las comunidades anfitrionas, a la conservación del patrimonio cultural y natural, y al crecimiento económico de México.

Esta colaboración representa un paso significativo hacia un turismo más innovador y sostenible, alineado con las tendencias globales y las necesidades locales, y busca posicionar a México como líder en prácticas turísticas responsables y de vanguardia.